domingo, 24 de febrero de 2019

Principales Escuelas Criminológicas del Siglo XX





En el siglo XX los criminólogos recopilan los descubrimientos de varias escuelas, en diferentes países comienzan a verse tendencias que aumentan el campo de la actividad criminológica en diferentes ramas como la criminalística, la penología, la ciencia del crimen, de la ciencia de la reacción social y la psicología criminologica. En este siglo la criminología tuvo influencia en la evolución del derecho penal, los procesos criminales, el ambiente social, y la víctima.
La criminalística es determinar en qué forma se cometió un delito o quién fue el culpable de cometerlo, se apoyan en métodos y técnicas de distintas disciplinas o ciencias.
La criminología es una ciencia que estudia el delito , sus causas, as maneras de evitarlo y el modo de actuar de las personas que lo cometen
La penología es una ciencia complementaria del derecho penal que estudia los sistemas de castigo, como la aplicación de las penas de privación de libertad.
La ciencia del crimen se encarga de mantener el equilibrio, es imposible cometer un crimen sin dejar un rastro, ahí es donde la ciencia forense por medio de huellas dactilares, ADN, autopsias, y toda clase de técnicas de análisis que son extraordinariamente útiles para las investigaciones criminales.
La criminología social es la rama de la criminología general, dedicada al estudio de la sociedad en lo que se refiere a los fenómenos de la antisocialidad, estudia el surgir antisocial en conjunto, sus causas, como en sus formas, desarrollo, efectos y relaciones con otros hechos sociales, estudia el nivel en el que los sentimientos, pensamientos, las acciones de las personas se ven influidos por los demás, las acciones de los grupos y los efectos de la cultura en la conducta individual, además estudia la manera en la que se relacionan las personas, como se integran los grupos, busca entender el motivo de la agresividad negativa, la violencia, la inadaptación al medio, el ir en contra de las normas sociales, los medios de comunicación, sus efectos sociales,
La psicología criminológica trata de averiguar o de conocer qué es lo que induce a un sujeto a delinquir, qué significado tiene esa conducta para él y porque la idea de castigo no lo atemoriza y le hace renunciar a sus conductas criminales. Se realiza, un estudio al delincuente a nivel psicológico y con una metodología específica, pero el objetivo del estudio debe ser tomado como un fenómeno unitario y complejo que se agota. Se afirma la existencia de una relación entre delito y la locura, es aún asunto a discusión, pero la historia delictiva nos muestra que sí existe tal relación, además los problemas psicológicos son causa y razón de múltiples actitudes antisociales.
Otro de sus objetivos principales es encontrar las formas para prevenir el delito, por este motivo se han organizado departamentos de prevención del delito, se busca la educación y ocupación de los jóvenes. Desde las escuelas y colegios, se busca por todos los medios la prevención de la delincuencia.

Edwin Sutherland
13 de agosto de 1883 - 11 de octubre de 1950
Fue un sociólogo estadounidense. Es considerado uno de los criminólogos más influyentes del siglo XX. Perteneció a la escuela del interaccionismo simbólico, y es conocido por la definición de asociación diferencial, una teoría general del delito y la delincuencia que explica cómo los marginados han llegado a aprender las motivaciones y los conocimientos técnicos para cometer actividades criminales.
Las teorías del aprendizaje social sostienen que las explicaciones acerca de la conducta humana no deben afincarse en la personalidad de los individuos o en los modelos de comportamiento introyectados desde su infancia, cuanto en el permanente aprendizaje que hacen los seres humanos durante su vida. El comportamiento nunca se halla completamente modelado, en un proceso que atraviesa todas las aventuras, por las experiencias adquiridas mediante procesos de aculturación permanentes. Por lo tanto, la conducta criminal forma parte de ese proceso de aprendizaje continuo, donde el infractor aprende estrategias de supervivencia, códigos, y técnicas para desarrollar sus cometidos.

Richard Cloward
(25 diciembre 1926 - 20 de agosto de 2001)
Fue un estadounidense socióloga y activista. Influyó en la teoría de la tensión del comportamiento criminal y en el concepto de anomia, y fue uno de los principales motivadores para la aprobación de la Ley Nacional de Registro de Votantes de 1993, conocida como "Votante de Motor".




Bibliográfica

https://en.wikipedia.org/wiki/Richard_Cloward




Pueden ver la respuesta a la pregunta en el siguiente link.

¿Cuál es la causa de la creciente violencia en Costa Rica?

https://es.insightcrime.org/noticias/analisis/causa-creciente-violencia-costa-rica/

También les recomiendo ingresar al link para que 

conozcan cómo revisan los agentes del OIJ la escena de un crimen. 


https://www.youtube.com/watch?v=ie8YbzpiOHU






sábado, 23 de febrero de 2019

Escuela Moral o Cartográfica




En el siglo XIX la Escuela Cartográfica, también llamada Escuela de Estadística o Escuela Geográfica, empieza a investigar la criminalidad desde un camino social, para esta escuela el delito es un fenómeno social y visiblemente colectivo, que es mandado por aquellas leyes que son naturales. Teniendo su origen en la sociedad y que el fenómeno criminal puede ser detectado y determinado mediante la estadística y fue la escuela antecesora del positivismo.
 La criminalidad desde lo social comienza a estudiar el fenómeno criminal mediante el análisis de los problemas que están empezando a surgir en la sociedad como consecuencia de la revolución industrial, todo un cambio importante para esa época.
 La Estadística Criminal según Lambert Adolphe indica la famosa relación entre las estaciones del año y la criminalidad conocidas como Las Leyes Térmicas de Quetelet que indican que en el mes de invierno se comete un mayor número de crímenes contra la propiedad que en verano, los crímenes contra las personas se realizan principalmente en verano y los crímenes sexuales se consuman con mayor frecuencia durante la primavera. De esas investigaciones se basaron y se dieron los comienzos de los estudios de estadística bajo muchas observaciones y para poder estudiar correctamente el crimen hay que realizar análisis estadísticos estudiando todas las posibles variables existentes, la frecuencia de las mismas y su distribución por series.

.


Adolphe Quetelet
(22 de febrero de 1796 - 17 de febrero de 1874)
Recibió el título de doctorado en matemáticas en la Universidad de Gante en 1819 con una tesis sobre la teoría de las secciones cónicas, enseñó matemáticas en Gante y Bruselas.
En 1823, visitó el Observatorio de París, donde conoció a François Arago y Alexis Bouvard. Está influenciada por Laplace, Poisson y Fourier con quien estudió las estadísticas que se elevan al nivel de la ciencia.
En 1828, se las arregló para convencer a las autoridades y para recaudar fondos públicos y privados para crear un observatorio en Bruselas que dirige desde 1832. Durante la Revolución belga de 1830, visitó los observatorios italianos. En 1834, se convirtió en secretario permanente de la Real Academia de Bélgica.




André-Michel Guerry
               (24 de diciembre de 1802 - 9 de abril de 1866)
El primer trabajo de Guerry sobre lo que vendría a llamarse estadísticas morales fue una hoja grande de una página que contenía tres mapas sombreados de Francia, preparados junto con el geógrafo veneciano Adriano Balbi en 1829. Estos mostraban los departamentos de Francia, sombreados de acuerdo con los delitos contra Personas, delitos contra la propiedad, e instrucción escolar. Tales mapas estadísticos, ahora llamados mapas de coropletas , acababan de ser inventados en 1826 por el barón Charles Dupin .
Guerry es mejor conocido por su Ensayo sobre estadísticas morales de Francia, presentado a la Academia de Ciencias de Francia el 2 de julio de 1832 y publicado en 1833 después de haber sido galardonado con el Prix ​​Montyon en estadística. Su presentación, en tablas y mapas temáticos, mostró que las tasas de crimen y suicidio se mantuvieron notablemente estables a lo largo del tiempo, cuando se desglosan por edad, sexo, región de Francia e incluso la temporada del año. Sin embargo, estos números también variaron sistemáticamente en los departamentos de Francia. Esta regularidad de los números sociales creó la posibilidad de concebir que las acciones humanas podrían ser descritas por leyes sociales, al igual que las acciones inanimadas estaban gobernadas por leyes físicas.
A lo largo de su carrera, Guerry estuvo particularmente interesado en descubrir la relación entre variables sociales y morales. ¿Cómo se relacionan entre sí los delitos personales y los bienes, y con el suicidio, las donaciones a los pobres, los nacimientos ilegítimos, la riqueza? ¿Cómo varían los diferentes tipos de delitos con la edad del acusado? Los métodos estadísticos (correlación y regresión) aún estaban en su infancia, por lo que Guerry se basó en comparaciones gráficas de mapas y tablas semifográficas. A continuación, se muestran tres de los seis mapas temáticos que Guerry incluyó en su Ensayo.



Gabriel Tarde

               (12 de marzo de 1843 - 13 de mayo de 1904)
En 1893 fue invitado por el Ministro de Justicia a preparar un trabajo sobre la organización de la estadística criminal, y en 1894 fue nombrado director de Estadística Criminal del Ministerio de Justicia en París. Ya en la capital pudo publicar el grueso de su obra, ocupando en 1899 el sitial de Filosofía Moderna en el Colegio de Francia, y en 1900 elegido como miembro de la Academia de Ciencias Morales y Políticas; fue aquí, en estas instituciones, donde Tarde dictó cátedra, ya que nunca se le permitió entrar a la Universidad, en la que Durkheim era la indiscutible estrella. Fue también un opositor de la nueva escuela italiana, aunque tuvo buenas relaciones con ellos. Llegó a ser director de los Archivos de Antropología Criminal que había fundado Lacassagne.

Para Tarde sus ideas criminológicas no son más que una aplicación particular, singular, de su general punto de vista en Sociología; su contacto posterior con los italianos habría de ordenar y afinar muchas de sus ideas, y Tarde relata que "cuando publiqué mi primer trabajo criminológico, intitulado La Estadística Criminal, no había leído aún ni a Lombroso, ni a Ferri, ni a Garófalo; y todo lo que yo conocía en italiano era un folleto de Poletti. Pero después de este artículo he estado en relaciones frecuentes con los jefes de la Nueva Scuola, si bien conservando la actitud independiente, a pesar de mi amistad con Ferri. Escribió entre otras: Las Leyes de la Imitación (1890), Las Transformaciones del Derecho (1893), La Lógica Social (1893), La Oposición Universal (1897), Las Leyes Sociales (1898), Las Transformaciones del Poder (1899), etc. Fue un sociólogo, criminólogo y psicólogo social francés que concibió la sociología como basada en pequeñas interacciones psicológicas entre individuos (de forma muy parecida a la química), siendo las fuerzas fundamentales la imitación y la innovación.





Bibliografía

viernes, 22 de febrero de 2019

Escuela Ecléctica




Ecléctico significa que este compuesto de varios opiniones o elementos por eso en este caso se mezclan la escuelas. La Escuela clásica y positivista tenían una serie de normas, en cambio la Escuela Ecléctica se basó en romper estas reglas para así crear algo diferente. Contradecía la naturaleza del delito y el criterio de la responsabilidad legal y acepta de la escuela clásica el principio de la responsabilidad moral, entonces se encontraba entre la escuela clásica y la escuela positiva. Buscaron encontrar los principios del derecho natural combinado la norma penal que se veía tanto el delito como el delincuente., creyendo que a través del derecho penal se obtenía el máximo de defensa social con el mínimo de sacrificio individual, aceptando el libre albedrío con la señalización de delincuentes imputables e inimputables.

 Existieron tres escuelas eclécticas en la historia de la criminología que son la Terza Escuela, la Escuela Alemana Sociológica y finalmente la Escuela de la Defensa Social.

La Terza Escuela se separaban las disciplinas que se basaban en la observación y experimentación de las que se dedicaban a lo legal. Rechazaba las clasificaciones realizadas por los positivistas y el libre albedrío que defendían en la Escuela Clásica, entonces se debía de atender el carácter psicológico de los delincuentes, por eso el delito era considerado como algo complejo que se componía de factores interno y externos. Los delincuentes de dividían en: habitual, ocasional y anormal.

En la Escuela Alemana Sociológica los pensamientos que se mantienen son prácticos, relacionados con el mundo social. El delito es considerado como algo legal y natural, por lo tanto, hay que estudiarlo desde los dos puntos de vista.

En la Escuela de la Defensa Social lo más importante era que la sociedad tuviera seguridad. Para ello intentaban unir la criminología con el derecho penal. Algunos escritores pensaban que al delincuente hay que intentar comprenderlo dentro de la sociedad, de esta forma se estudiara mejor porque ha cometido el delito, y se preguntan que pasa en la sociedad que le ha llevado a cometer una conducta delictiva.





Franz Von Liszt

(2 de marzo de 1851 - 21 de junio de 1919)

Von Liszt integra la corriente «causalista naturalista» en la teoría del delito, a la que también pertenece Ernst von Beling.1​ Según los causalistas naturalistas, la acción es una causación o no evitación de una modificación (de un resultado) del mundo exterior mediante una conducta voluntaria

Escribió una serie de libros sobre Derecho Penal y Derecho Internacional Público, siendo algunos de ellos traducidos al castellano posteriormente.

En 1889 fundó la Unión Internacional de Derecho Penal junto con Gérard Van Hamel y Adolphe Prins, organización que en 1924 se transformaría en la Asociación Internacional de Derecho Penal.






Marc Ancel

(14 de julio de 1902 - 4 de septiembre de 1990)

Es magistrado y teórico del derecho, autor de una teoría criminal llamada La Nueva Defensa Social, que consiste en repensar todo el sistema penal en torno a la rehabilitación social del delincuente.

Obtuvo una licencia de letras (en 1922), luego realizó estudios de derecho que lo llevaron a un doctorado de derecho en 1927, y luego aprobaron el examen de ingreso en el Magistrado en 1929. En los años 1950 y 1960, es asesor del Tribunal de Casación y vicepresidente de la Sociedad de Legislación Comparada. También es miembro de la junta directiva de la Asociación de Juristas Europeos.






Bernardino Alimena

(2 de septiembre de 1861- 30 de julio de 1915)

Después de graduarse en derecho en Roma en 1885, enseñó en la Universidad de Cagliari y luego en Módena, donde permaneció durante quince años.

En 1889 fue el primer alcalde electo de la ciudad de Cosenza. Luego se convirtió en diputado electo en el Colegio de Cosenza, pero renunció luego de solo dos meses de controversia con quienes lo habían acusado de haber obtenido fondos del gobierno.

Como abogado, estuvo principalmente involucrado en el derecho penal y también colaboró ​​en la codificación de la ley del Reino de Montenegro.









Bibliografía











jueves, 21 de febrero de 2019

Escuela Positivista




La Escuela Positiva nace como una reacción contra el enorme individualismo dándole su nombre el famoso AUGUSTE COMTE, los fundadores más célebres representantes de esta escuela fueron Cesare Lombroso (Médico), Rafaele Garofalo (Jurista) y Enrico Ferri (Sociólogo)

Se deja el análisis indeterminado de la ley penal para enfocar su interés en el hombre delincuente, el delito es un fenómeno natural y social. Empieza a estudiar las causas del delito, por algo se la llama la etapa científica de la criminología, considerablemente la tarea de tal ciencia se basa a la explicación conociendo el comportamiento criminal y de una diferencia fundamental entre individuos criminales y no criminales.

El delincuente es para esta escuela el protagonista de la justicia, buscando las diferencias entre el delincuente y el loco.

El criminal Nato no es el que nace para delinquir, como una traducción literal, sino el que se ve más afectado con la influencia del mundo o de la sociedad, características físicas como los siguientes rasgos: cráneo pequeño, gran órbita ocular, frente hundida. Por otra parte, está el loco moral son sutiles, antipáticos, vanidosos y egoístas, según características físicas, se parecen al criminal nato que muestra varias asimetrías, pero, en este caso no es fácil identificarlo por su apariencia, sino por su comportamiento.

 En esta escuela FERRI niega la existencia del Libre Albedrío, ya que tiene un pensamiento diferente es el primer autor que empieza hablar de prevención, ya que dice que si se conocen todos estos factores se va poder intentar prevenir el delito. Además, gracias a él se crearon los sustitutivos penales, para este científico con la pena no se acaba el delito, por eso había que empezar a suplantar la pena.

El delito es peligroso y debe ser responsabilizado penalmente, a menos que hubiera actuado en circunstancias justificadas por la misma ley, como por ejemplo por defensa propia o en estado de necesidad.

Los fenómenos que hacen posible ese comportamiento anormal, encontrándose que ellos eran de 3 categorías: Individuales (orgánicos y mentales), físicos (ambiente) y sociales (familiares, políticos y económicos). Descubiertas las causas del comportamiento criminal, el criminólogo positivista aconseja agregar al delincuente para someterlo a un tratamiento penológico rehabilitador que le permita convivir con la realidad social establecida, sin el peligro de que vuelva a perturbar su entorno.

La pena para la escuela positiva va tener responsabilidad social, todos los ciudadanos viven en común, por eso la sociedad va tener esa responsabilidad de imponer penas sobre los delincuentes. Si el fin de las penas es la prevención, estas tienen que ser adaptables, indeterminadas y proporcionadas a la peligrosidad del delincuente.

 El hombre tiene deberes en la vida social y los actos que impidan el bien común explican y justifican la reacción defensiva de la comunidad, no por razones morales sino por vía de protección.



Enrico Ferri (San Benedetto Po, Mantua ,25 de febrero 1856 – 12 de abril 1929) Jurista italiano.

Reconocido jefe de la llamada Escuela Positiva de Ciencia Criminal, abogado de éxito y quizás el mayor de los oradores forenses de la Italia de entonces, miembro del Parlamento, editor del periódico socialista "Avanti", conferencista, profesor universitario, autor de obras académicas, fundador de un gran periódico legal y un polemista incansable en la defensa de sus ideas. Luchó para que Italia tuviera un código penal de corte positivista, y en 1921 se presenta el proyecto realizado por una comisión presidida por el mismo Ferri, aunque la situación política dificultó la aprobación del proyecto, el partido fascista llegó al poder y se formó una nueva comisión de la que formó parte Ferri. El nuevo código fue aprobado en 1930. En 1928 publicó un libro sobre los Principios de Derecho Penal, trabajo en el que se contenía una presentación sistemática de los principios legales de la escuela positiva.

Obras

Sociología Criminal (1884)

Socialismo y Ciencia Positiva (1894)

La Escuela de Criminología Positiva (1901)

Sociología Criminal (1905)



CESARE LOMBROSO

(6 de noviembre de 1835 - 19 de octubre de 1909)

Un aspecto particularmente difundido de la obra de Lombroso es la concepción del delito como resultado de tendencias innatas, de orden genético, observables en ciertos rasgos físicos o fisonómicos de los delincuentes habituales (asimetrías craneales, determinadas formas de mandíbula, orejas, arcos superciliares, etc.). Sin embargo, en sus obras se mencionan también como factores criminógenos el clima, la orografía, el grado de civilización, la densidad de población, la alimentación, el alcoholismo, la instrucción, la posición económica y hasta la religión.

Otro rasgo característico de la obra de Lombroso es la precariedad de su método científico, frecuentemente de la observación empírica, a veces sobre la población, y de relaciones de causalidad escasamente fundadas.






RAFAELE GAROFALO

(18 de noviembre de 1851 - 18 de abril de 1934)

Su trayectoria científica e investigadora, estudió la literatura jurídica de países como Francia y, especialmente, Alemania, y se adhirió a los principios de la escuela criminal positiva italiana, fundada por Cesare Lombroso. No obstante, y a diferencia de éste, que enfocaba sus estudios hacia los condicionantes fisiológicos que motivaban a los criminales; y de Enrico Ferri, que daba más importancia a los factores económicos y educativos; Garófalo entendía que la criminalidad se debía abordar igualmente desde una perspectiva psicológica y antropológica.

Fundamentaba la responsabilidad penal en la peligrosidad innata del delincuente, al que consideraba una "variedad" involucionada de la especie humana, incapaz de asimilar los valores de la sociedad. Defendía, de este modo, que la única forma de evitar el delito era eliminando los factores externos que dan pie a delinquir, estableciendo una relación causa-efecto entre circunstancias y criminalidad y dejando al margen el libre albedrío.




Bibliografía




https://es.wikipedia.org/wiki/Raffaele_Garofalo

miércoles, 20 de febrero de 2019

Escuela Clásica













Según la historia de la criminología en la última mitad del siglo XVIII en Inglaterra, Italia, Europa occidental y EUA da comienzo con la escuela clásica dándole el nombre el señor Enrrico Ferri, quien fue un Jurista italiano.

 La escuela clásica tiene un desarrollo basado en la filosofía de la Ilustración que se determina la imagen del hombre como ser racional, igual y libre, esto se basa a que todos los hombres eran libres, iguales, racionales por ello debían actuar responsablemente con los actos hacia la sociedad, determinando cuales son las mejores decisiones y logrando la armonía con las leyes establecidas. La ilustración trae la búsqueda de la verdad por medios racionales, la igualdad social, luchan por la libertad religiosa y de comercio, por ello tan es importante destacar que en la escuela clásica es de mayor relevancia el acto y no el actor o responsable del delito, esto quiere decir que es más importante el no cumplir con las normas y leyes establecidas que el daño que se podía proporcionar hacia otra persona, porque el delito no es la acción, sino la infracción de la ley. La finalidad de la pena es restablecer el orden y que no halla la violación de la norma como un rompimiento del pacto social. O sea, enmendar en los ciudadanos el daño moral causado la su tranquilidad, estas penas deben ser individuales, aflictivas, determinadas, ciertas, ejemplares y proporcionadas, no deben ser abusivas.

          Creen en la existencia de un orden superior llamado Derecho Natural

El llamado delincuente es un hombre normal, con las mismas capacidades que cualquier otro y no es realmente responsable del delito que se le culpa, hasta que se demuestra lo contrario y es aquel que

violenta el derecho y también el pacto social que se hallaba, según la filosofía política del liberalismo clásico del estado y del Derecho. El delincuente fue completamente descuidado por la época en la escuela Clásica.

El delito es el comportamiento concreto descrito de la ley, en el cual hay muchas condiciones psicológicas y sociales.

Los fundamentos de la sociedad civil y el poder, como el orden natural impuesto a los hombres y a la sociedad, como utilizar el castigo con una finalidad de ser ejemplo a seguir y que el culpable entendiera su responsabilidad como ciudadano, procurando humanizar por medio del respeto a la ley. El fin de la pena no consiste en que se haga justicia, ni que el ofendido o agredido sea vengado ni que se genere un daño padecido. A las personas que tienen que ser juzgados consiste en señalar el mal causado corrigiendo al culpable, estimulando a los buenos ciudadanos y advirtiendo a los inclinados a seguir el mejor camino para

reintegrarse a la vida social y debe enmendar los daños ocasionados con el acto ilícito.

Está muy presente el libre albedrío, que se basa que todas las personas podemos elegir entre el bien y el mal de igual manera y él que no elige seguir lo establecido se debe porque así lo quiso, pero este no es aplicado para personas sin salud mental o los niños.

En las cárceles los prisioneros permanecían retenidos en un mismo lugar, sin consideración a su delito y tenían que pagar su manutención. La desorganización era de tal magnitud que los sospechosos de un mismo delito podían, con toda facilidad, cambiar la versión de los hechos antes de su proceso

En la escuela clásica carecía de todo punto de apoyo, no había realmente una referencia real del porque delinquían, ya que para que pueda formular una imputación penal, no basta con que el hombre sea la causa física del hecho, sino que debe ser también su causa moral.

Podemos decir que gracias a la escuela clásica comenzó el respeto por la ley, pero que se le critica el no haberse detenido en el estudio de los factores individuales y sociales de la criminalidad.



Aportes realizados en esta época por grandes pensadores





Francesco Carrara (18 de septiembre de 1805 - 15 de enero de 1888)

 Jurista italiano de la Universidad de Piza, publica en 1859 programa di Diritto Criminale (programa de derecho criminal). Considera que el hombre es libre en sus resoluciones, con poder de obrar o no, y por lo tanto responsable (postulado del libre albedrío de su maestro). Se distinguió por su oposición a la pena de muerte.  Define al delito como una “infracción a la ley del Estado, promulgada para proteger la seguridad de los ciudadanos, resultante de un acto externo del hombre, positivo o negativo, moralmente imputable o políticamente engañoso”.






Jeremy Bentham (15 de febrero de 1748 - 6 de junio de 1832)

Filósofo, economista y jurista británico, creador de la doctrina del utilitarismo, fue un niño prodigio que ya leía tratados a la edad de tres años, tocaba el violín con cinco y estudiaba latín y francés con seis. Ingresó en la Universidad de Oxford con 12 años, estudió derecho y fue admitido en el Colegio de abogados, aunque nunca llegó a ejercer. En vez de eso, trabajó en una profunda reforma del sistema jurídico y en una teoría general sobre ley y moral, y publicó breves ensayos escritos sobre aspectos de su propio pensamiento. En 1789 se hizo famoso por su Introducción a los principios de la moral y la legislación.

Las ideas de Bentham tuvieron mucha influencia en la reforma de la estructura administrativa del Gobierno británico a finales del siglo XIX, en el Derecho penal y en el procedimiento jurídico tanto en el Derecho penal como en el civil. En su producción también figuran Fundamento de la evidencia judicial (1827) y el Código constitucional 1830).



Cesar Becaria

(15 de marzo de 1738 - 28 de noviembre de 1794)

Cesare Beccaria fue un literato, filósofo, jurista y economista italiano, después de publicar algunos ensayos de economía, fue uno de los más importantes inspiradores del movimiento de reforma del antiguo derecho penal continental, un derecho caracterizado en toda Europa por su extrema crueldad, por su arbitrariedad y su falta de racionalidad. Es también un pilar imprescindible para la comprensión de la vasta reforma ilustrada del siglo XVIII, inspirada en las ideas de autonomía, emancipación y lucha contra la dominación publicó De los delitos y las penas en 1764, un breve escrito que tuvo mucho éxito en toda Europa, particularmente en Francia, donde obtuvo el aprecio entusiasta de los filósofos enciclopedistas.

Partiendo de la teoría contractualista, que funda sustancialmente la sociedad sobre un contrato enfocado a salvaguardar los derechos de los individuos, garantizando el orden, Beccaria definió los delitos como violaciones de este contrato. La sociedad en conjunto goza por tanto del derecho a defenderse, el cual se debe ejercitar con medidas proporcionales a los delitos cometidos, en un segundo principio se establecería que ningún hombre puede disponer de la vida de otro. Beccaria sostenía por lo tanto la abolición de la pena de muerte, la cual ni impide los crímenes ni tiene un eficaz efecto disuasorio; por ello se interesó en la prevención de los delitos, que según él se conseguía más por la certeza de la pena que por su severidad.








Bibliografía







martes, 19 de febrero de 2019

Antecedentes de la criminología






(Edad Antigua- Media- Ilustración)

Durante la antigüedad y la edad media varios filósofos opinaron por la problemática de los delincuentes y el castigo que debían aplicar, gracias a esto se dieron las bases de la filosofía del derecho penal, dando sus principios en las autopsias para saber el porque de las muertes de las víctimas.

Comenzando la criminología a finales de 1700 por que antes de esa fecha se veía el delito solo como un pecado, así cuando los investigadores hacen posible la explicación criminal sin base a lo religioso. Luego en el siglo IXX la criminología moderna da mas apoyo a la psicología, sociología y la economía con ello llegando a la experimentación de sus teorías en lugar de solo especular sobre lo visto. A partir de la segunda mitad del siglo XX fue llamada criminología independiente ya que se reconoce como disciplina totalmente aparte de las otras, abarcando la criminología de diversas ramas de la investigación humana hasta que al final se llega a reunir todas estas piezas dispersas y con ello se desarrolla una disciplina propia llamada criminología.

Según la evolución y la historia de la criminología hoy damos como concepto que es ciencia que se ocupa del delito, delincuente y del control social del comportamiento desviado, se basa en la observación y en la experiencia, estudiando las causas del delito desde el punto de vista de otras ciencias como biología, psicología, antropología y sociología. Las ideas y teorías sobre el crimen y el delincuente hoy en día se pueden ver de manera distinta depende del país donde se desarrolle, pero sin dejar a un lado que la evolución de esta ciencia va mejorando al pasar del tiempo.

Según los antecedentes de la criminología sus principios fundamentales comienzan con la escuela Clásica del Derecho Penal y de seguido la escuela Positiva.






Charles Robert Darwin

(12 de febrero de 1809 - 19 de abril de 1882)

nació en Inglaterra,

Su obra principal, El origen de las especies por medio de la selección natural, o la preservación de las razas preferidas en la lucha por la vida, publicada en 1859, estableció que la explicación de la diversidad que se observa en la naturaleza se debe a las modificaciones acumuladas por la evolución a lo largo de las siguientes generaciones. Trató la evolución humana y la selección natural en observaciones y hace referencia a una especie de orangután, que con respecto a los otros animales similares, trabaja en forma diferente con agresividad, vagancia, inadaptación, insociabilidad, y describe en ellos un particular rasgo que los caracteriza: las malformaciones cerebrales, su obra El origen del hombre y de la selección en relación al sexo y posteriormente en La expresión de las emociones en los animales y en el hombre.






Philippe Pinel

(20 de abril de 1745 - 25 de octubre de 1826)

Fue un médico francés dedicado al estudio y tratamiento de las enfermedades mentales. Pertenece al grupo de pensadores que constituyeron la clínica médica como observación y análisis sistemático de los fenómenos perceptibles de la enfermedad. Es a partir de esta rigurosidad en el plano del método que establece la primera clasificación de enfermedades mentales, teniendo sus ideas gran repercusión posterior.


Franz Joseph Gall

GALL, F.G. (1758-1828)

Fue el fundador de la Frenología. Médico de origen italiano, autor de un libro conocido como “De craneología” o “Craneoscopia”, como lo denominaron sus partidarios Gall, analizó cabezas de condenados muerte, incluso investigaciones sobre animales, elaboró una auténtica teoría sobre las diversas malformaciones cerebrales y craneales, tipos, subtipos, variantes, etc. Trazó un mapa cerebral, provisto de 38 regiones, en las que residirían facultades anímicas del individuo y 27 órganos u organizaciones cerebrales, concretamente, creyó haber podido localizar un instinto de acometividad, un instinto homicida, exterminador, un sentido de patrimonio, un sentido moral



Bibliografía